miércoles, 12 de septiembre de 2012

Poyecto: "Conociendo a Ana Frank"

Fundamentación:

Hacer conocer a nuestros alumnos El Diario de Ana Frank es un desafío como ciudadanos, exigiéndonos una mirada crítica y activa sobre nuestro pasado. Conocer obras como estas, permite sensibilizarnos y polemizar acerca del mundo social del cual formamos parte.
La lectura del Diario acerca  a los jóvenes estudiantes a un periodo de la historia signado por el odio, la discriminación y la violencia. Para muchos de ellos estos relatos serán escuchados por primera vez, otros dispondrán de cierta información, pero para todos será una puerta abierta a ese pasado que debemos conocer.

Objetivos del proyecto:
  •   Fomentar el goce de la lectura
  •   Desarrollar un juicio crítico.
  •   Desarrollar la capacidad de comunicar ideas, sentimientos y valores en relación al tema
  •  Conocer el contexto político y social de la obra.
  •  Implementar ideas multimediales mediante el uso del blog en el aula.
  •  Identificar los espacios geográficos mediante el uso de mapas físicos político. 

Contenidos a trabajar:
“Comunicación oral: expresarse de manera clara y coherente para interrogar, responder, exponer, explicar, justificar, argumentar, sintetizar, sacar conclusiones, en situaciones formales e informales.”

“Comunicación escrita: producción de textos escritos formales: anuncios, diarios de vida, ensayos y noticias. Con apoyo de tecnologías de procesamiento de la información.”

“Estrategias de comprensión de lectura: conocimiento y aplicación de estrategias que favorezcan la comprensión, retención, recuperación, organización y transmisión de la información.”

“Literatura: lectura individual dirigida de textos literarios representativos, de autores, géneros y tendencias seleccionados por el docente.”

“Literatura: investigación crítica de rasgos del entorno histórico y social de la producción y ambientación de obras literarias representativas.”





sábado, 8 de septiembre de 2012

El Holocausto

El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones de judíos por el gobierno nazi y sus colaboradores. “Holocausto” es una palabra de origen griega, que significa “sacrificio por fuego.” Los nazis, que tomaron el poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una “raza superior” y que los judíos, considerados “inferiores”, no merecían vivir. Durante el Holocausto, los nazis también tuvieron en su mira a otros grupos por razón de su percibida “inferioridad racial”: los romas (gitanos), los discapacitados, y algunos grupos eslavos (polacos, rusos, y otros). Otros grupos fueron perseguidos por razones políticas, religiosas o de orientación sexual: comunistas, socialistas, testigos de Jehová y homosexuales.

jueves, 6 de septiembre de 2012

La casa de Ana Frank

La Casa de Ana Frank es un museo que narra una historia. Está situado en el centro de Ámsterdam y alberga el escondite donde Ana Frank escribió su famoso diario durante la Segunda Guerra Mundial. Ana Frank era una niña normal a la que le tocó vivir una situación excepcional. Durante más de dos años, describió en su diario la vida cotidiana de su familia mientras se escondían de los nazis.


El museo de Ana Frank se encuentra en la casa donde tuvo lugar todo lo descrito en el famoso diario. Se pueden recorrer las habitaciones de la casa (que realmente no era una casa sino un anexo del negocio de su padre de Ana, Otto Frank) y se pueden ver algunos objetos personales y recuerdos de las personas que vivieron en este lugar escondiéndose de la persecución nazi. Este museo supera el millón de visitas al año y es una de las mayores atracciones turísticas de los Países Bajos.

Ana, que murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945 poco antes de que termine la guerra, continuó viva a través de su famoso diario, describió con conmovedores detalles cómo era esconderse de la policía secreta alemana durante la ocupación nazi. “El no poder salir afuera me altera más de lo que puedo decir y estoy aterrorizada de que nuestro escondite sea descubierto y nos disparen”, escribió Ana Frank en su diario.


Línea del tiempo

 Esta barra cronológica visual ubica la historia de Ana Frank en el contexto de eventos históricos importantes. La Línea de Tiempo Ana Frank comienza en 1914 con el estallido de la Primera Guerra Mundial y el enrolamiento de Otto Frank en el ejército alemán. Describe la historia de Ana Frank, el período de ocultamiento durante la Segunda Guerra Mundial y continúa hasta el presente incluyendo la trascendencia del diario y de la Casa de Ana Frank. La Línea del Tiempo fue dada a conocer primero en inglés, holandés y alemán.

Ana Frank Línea del tiempo


martes, 7 de agosto de 2012

Annelies Marie Frank

Ana Frank

Conocida en castellano como Ana Frank, fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Amsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos e concentración alemanes. El único superviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz  el 2 de setiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto publicó el diario bajo el título "La casa de atrás".
_______________________________________________________________________________



____________________________________________________________________

                     

Estrategia de lectura complementaria del Diario de Ana Frank